ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA ORIENTACIÓN SEXUAL DE LOS ESTUDIANTES DEL PREUNIVERSITARIO "DESEMBARCO DEL PERRIT".

Estrella Eladia Guilarte Alonso

2.3 Resultados finales y criterios valorativos de la instrumentación de la Estrategia Pedagógica en la práctica educativa.


Después de una serie de encuentros, diálogos colectivos e individuales, de todo un trabajo en equipo en la presencia de todos los agentes educativos, y apoyo de los directivos. Los docentes se motivaron en el desarrollo de la presente investigación, al evidenciarse un nivel significativo de entusiasmo y aceptación en el trabajo a realizar. Además, de encontrar más elementos de significación y perfeccionar así las actividades con la creatividad de cada uno en la implementación.
La estrategia se implementó desde octubre del 2009 hasta junio del 2010, en cada momento y espacio previsto por los directivos del centro educacional.
Durante un taller de socialización con docentes y especialistas se obtuvieron criterios que ayudaron a perfeccionar la propuesta y los métodos de trabajo. A continuación se establece un resumen significativo de estos criterios, y el desarrollo de dicho taller, el cual se efectuó a partir del debate y la intervención de los docentes a partir de una guía de preguntas elaborada  por la investigadora.


Investigadora: ¿Creen ustedes que la propuesta aplicada es necesaria para garantizar el trabajo de los docentes, para la atención a la diversidad en la orientación sexual de los estudiantes?
Profesores:

Investigadora: ¿Crees necesario la puesta en práctica de este trabajo  investigativo?
Profesores:

Investigadora: ¿Será necesario trabajar con una estrategia para transformar la forma de operar del docente con relación a la atención de la orientación sexual de los estudiantes?
Profesores:

Investigadora: Entonces, se deben transformar los estilos y métodos de trabajo.
Profesores:

Investigadora: ¿Con respecto a la forma en qué han sido concebidas las actividades, creen ustedes que deben ser así o pueden transformarse?
Profesores:

Investigadora: ¿Cómo evalúan el desarrollo alcanzado después de la aplicación de la investigación?
Profesores:

Sin duda alguna, los criterios reflejados por varios docentes e incluso especialistas, constituyen ejemplos valederos de los resultados que emanan de la investigación. Si en principio se escucharon criterios desfavorables por los docentes, los cuales pensaron que esta propuesta era una carga más de trabajo, al final se mostró a través del taller realizado y la presentación de varias experiencias ganadas por los mismos en eventos realizados en el territorio.  Siempre se encuentra un nuevo cauce para cruzar y buscar más caminos, más enlaces, más nexos que permiten profundizar en el conocimiento de las relaciones interpersonales y  los problemas de la vida cotidiana.

De todas maneras, siempre se tuvo presente la necesidad de que todos los  docentes asumieran la tarea no como una obligación, sino que encontraran placer en lo que realizaban. Así, se desarrollaron las actividades orientadas a estimular su motivación por la labor, en las cuales se aprovecharon los múltiples espacios que ofrecían la escuela y la comunidad para favorecer la formación de un modo de actuación de los docentes y estudiantes de la muestra en función de los elementos sobre la orientación sexual de estos. 

Para preparar a los docentes que aplicaron la propuesta, se realizó una reunión metodológica (programada incluso en la misma estrategia) con el objetivo de capacitarlos en los elementos básicos de cómo trabajar en tal sentido. La misma, fue desarrollada por el Vicedirector para el trabajo educativo, especialistas en el tema (los responsables de salud escolar y el CAM, y la enfermera del centro educacional).

A continuación los principales resultados en una síntesis descriptiva del desarrollo de la reunión metodológica.

Presentación de las principales regularidades que afectan hoy la atención a la diversidad en cuanto a la orientación sexual de los adolescentes. Se procedió a la explicación de los diferentes pasos a cumplir en cada etapa de la estrategia con las diferentes acciones a desarrollar, donde se tomaron los diferentes criterios y aportes dada la creatividad de cada docente con basta experiencia. Entre estas se relacionan:

Luego de la preparación recibida, los docentes fueron responsables de materializar en la práctica, las acciones y actividades que se evidencian en la estrategia elaborada.
El procesamiento y análisis de la información obtenida en las observaciones realizadas en el desarrollo de las actividades, permitieron revelar que los adolescentes se desempeñaron interesados en los temas y las técnicas aplicadas. Se logró además, la participación activa en el intercambio, el debate y las reflexiones desarrolladas con significativa profundidad e interés.
Con la aplicación de diferentes instrumentos empíricos utilizados para obtener información se  obtuvieron los siguientes resultados representativos:

En las entrevistas realizadas a los 18 docentes (Anexo 13), en su totalidad se constató que resulta viable las acciones, tienen en cuenta que los contenidos sobre la orientación sexual son complejos para la comprensión de los adolescentes y sus códigos de conducta, pero para la convivencia y las relaciones interpersonales es fundamental la aceptación de los demás y el respeto. Estos además, pueden integrarse adecuadamente a las distintas actividades, de modo que se cumplen los propósitos planteados, situación que se manifestó con gran intensidad al inicio. También, en gran cuantía plantearon que aprendieron mucho, y pusieron a un lado el temor de las complicaciones en el aula, a partir de la apertura de un debate acerca del tema que trajera complicaciones en la comunicación y la dirección del proceso pedagógico. Se refirieron que si es bien planificado el proceso y las actividades se elaboran con la responsabilidad y la funcionalidad requerida, se pueden lograr muchas cosas al respecto. Aunque, aún existen orientaciones en este sentido, que no se lograron  materializar y concretar del todo en las diferentes actividades, debido a los tabúes, y prejuicios que aun persisten en  ellos como elementos culturalmente arraigados.  

Por otra parte, expresaron el 100 % de los docentes que el nivel de capacitación alcanzado supera con creces los conocimientos y reflexiones que se poseían al respecto, y que profundizaron acerca de las vías para trabajar la atención a la diversidad en los estudiantes. Se evidenciaron menores índices de adscripción a los mitos y prejuicios por parte de estudiantes y docentes, aunque con menor intensidad aún persisten. En la entrevista fue revelado en varios momentos la necesidad de que estos temas sean trabajados desde la secundaria básica, ya que se inicia la adolescencia y es donde se configuran una serie de mecanismos en los cuales la educación para la sexualidad debe jugar su papel. El docente FTG ratifica todo lo anteriormente planteado al decir: “(…) los adolescentes cuando están en la Secundaria Básica es donde deben comenzar a trabajar estos temas, pues ya cuando llegan al preuniversitario, poseen todo un sistema de conocimientos y emociones que presuponen su conducta en función una determinada orientación sexual, por parte de ellos mismos o con referencia en otros coetáneos”.

Dado el nivel de preparación sobre el tema por parte de los docentes, en las clases observadas se evidenció en algunos momentos como se contribuyó con la atención a la diversidad. Ya que se trató de integrar más a los estudiantes con  orientación sexual trans, bis u homosexual a partir de las actividades de estudio, y el debate en el aula. Además, contribuyeron a la comprensión de todo lo relacionado con el tema, a partir de ejemplos y situaciones matizadas por ejemplos ilustrados, derivados del sistema de conocimientos de los temas determinados en la estrategia pedagógica. Se demostró en gran cuantía que existen y se pueden tener en cuenta los espacios para estos propósitos, tanto por la vía docente como extradocente y extraescolar.

El 87.50 % (representado por 21 docentes) opina que la preparación metodológica constituye un factor decisivo para el éxito de las actividades. Así como la necesidad de lograr un fondo bibliográfico o folletos que se enriquezcan con las experiencias de los docentes, que permita asegurar el sistema de clases y actividades al ofrecer salida a estos temas. (Incluido todo lo relacionado con el programa de educación para la sexualidad y la salud e general).


En los resultados de las entrevistas grupales e individuales aplicadas (Anexo 14) a una muestra de 61 adolescentes, o sea, el 100 % de la seleccionada inicialmente, señaló respecto al nivel de motivación de los temas abordados el 86.88 % (representado por 53 estudiantes) son efectivos motivadores e interesantes. El 9,83 % (representado por 6 estudiantes) expresó no satisfacerlos, y ser actividades un tanto sexistas y dirigidas a que se comprendan frustraciones de otros que no cuentan en las relaciones normales de los adolescentes. Sólo 7 estudiantes (para el 11.47 %) indicaron que se los docentes no establecieron comunicación abierta acerca del tema en sobre las manifestaciones públicas de estudiantes con diversa orientación sexual. De esta forma se infirió la adecuada aceptación o efecto de los elementos tratados en las diferentes actividades. En la atención a la diversidad se corroboró por el 100 % de los estudiantes encuestados, expresan que luego de la propuesta viene a ocupar el tema un espacio que siempre ha sido “vedado” y poco tratado desde que asisten a la escuela.

Se significó además por los estudiantes que entre los contenidos de mayor interés fueron:

De igual modo el 95.08 % (representados por 58 estudiantes) plantean que les gustaría siempre recibir información y nuevos elementos en la educación para la sexualidad, ya que por la edad que poseen y es un tema de mucha importancia.  Por lo que se confirmó que se encuentran en este sentido en mejores condiciones para asumir una sexualidad más sana y responsable, a partir de su adecuada concepción, situación limitada contemplada en el estudio diagnóstico.
De 18 actividades observadas (Anexo 15) que representa el 51.42 % de un total de 35 aplicadas durante el proceso de desarrollo de la investigación con la participación de los docentes y estudiantes, e incluidas tres que se realizaron solamente con los docentes, se pudieron verificar logros significativos en cuestión. Se mostraron por parte de los docentes una adquisición sustancial de conocimientos, en como manejar situaciones de aprendizaje y de relacionarse entre los sujetos, desde las diversas orientaciones sexuales que poseen los mismos.  Tres de las actividades observadas estuvieron ejecutadas por estudiantes en formación profesional (representa un 16.66 %), donde se pudo verificar que existe aspectos negativos sobre la  homofobia (incluidos sujetos de ambos géneros), pero se dirigió de forma aceptable el debate y la reflexión realizada desde la ejecución de las actividades.

Se realizaron algunas verificaciones en el contexto de la relación escuela – familia – comunidad (Anexo 16), la cual no expresa el objetivo esencial del presente estudio, pero como se desarrollaron algunas actividades donde estuvieron involucrados los padres, se decidió proceder a analizar la información resultante de esas actividades, además fue por esta misma causa motivo de preocupación durante el diagnóstico. Los miembros de la familia con que se trabajó en gran medida demostraron un marcado interés por el tema, además se motivaron por hacer preguntas, llegar a realizar incluso entrevistas directas con los docentes y especialistas sobre el tema, debido a manifestaciones que estaban realizando sus hijos. En un primer momento, estas fueron objeto de preocupación y resultado del percance, pero posteriormente fueron logrando mayores niveles de comprensión de las situaciones. Por supuesto que desde esta óptica si se tiene que hacer aún más, pues no es trabajado en gran medida por el docente, ya que requiere de un nivel más especializado de la labor interventiva en tales casos. El 90,90 de los miembros de familias entrevistados (representados por 30 miembros de familia) ofrecieron valoraciones positivas al respecto. Entre la más importante está la emitida por una madre: “(…) al principio fue difícil reconocerlo, pero se ha reflexionado mucho al respecto por parte de los demás miembros de la familia y con él presente, y no acepto que las personas en algún momento siquiera piensen que son pervertidos o fenómenos por decidir para su vida una orientación homosexual u de otro tipo, o importante para nosotros es que sea de bien, que logre una carrera importante y se desempeñe en la vida a plenitud (…)”.

Por supuesto, que no es el criterio generalizado, pero es una avance de la situación que un momento inicial estaba al desconocimiento por parte de todos. En tal sentido, se evidencia un determinado nivel de aceptación y conciencia en la necesidad de apoyarlos a la reflexión es su determinación, para que se conduzcan adecuadamente y sean mejores seres humanos.

Otro aspecto de importancia es que  señala el 15.15 % de los entrevistados (representado por 5 miembros de familias) que la TV, es  un medio donde se ha logrado una apertura a dicha reflexión sobre el tema. Existe en los últimos tiempos una apertura a diferentes comportamientos de los estudiantes en cuanto a la orientación sexual que deben asumir. Otros sin embargo, consideran que esto de la forma en que ocasiones se realiza representa un peligro potencial, ya que pudiera establecer interpretaciones equivocas por parte de padres e hijos al respecto.

Este último criterio se tuvo en cuenta, ya que se pudiera explotar estos espacios televisivos para realizar además, trabajo educativo-formativo, ya que ofrece potencialidades para ello desde la labor del docente, que no se tuvo en cuenta durante el estudio.

En seguimiento realizado a los estudios de casos durante y después de  la aplicación de las actividades, se pudo constatar:

Se revelaron determinados resultados en función de un significativo nivel de transformación al modo de ver de la autora y de los colaboradores de la investigación, fundamentalmente en la forma de pensar y conducirse en las relaciones interpersonales y en determinadas situaciones relacionadas con el tema. En la muestra escogida como casos a investigar se tuvieron en cuenta 4 casos de homosexualidad  que representa el 57,14 %. Estos manifestaron sentirse mejor consigo mismo y con su familia, ya que entendieron que no era anormal ni enfermizo su situación en cuanto a la orientación sexual que establecieron y aceptaron desde sus emociones y causas de esencia. Fueron sus gustos y decisiones que deben tener en cuenta y tener conciencia desde un adecuado nivel de educación al respecto, sobre todo en lo que respecta a las manifestaciones públicas y a la elección de las prioridades y objetivos a lograr en la vida.

Estos fueron elementos que quedaron claros y expresaron de esta forma cambios en los mismos. Mejoraron las relaciones con los miembros de las familias y con sus coetáneos, aunque en la comunidad aun son cuestionados y existen otros estudiantes que ofrecen significativa resistencia a estas concepciones contemporáneas.

Dos hembras que conforman el grupo escogido de casos en estudio, manifiestan todavía son juzgada por muchas personas, que no quisieran hacerle daños ni que sufran por  haber escogido ese tipo de orientación (homosexuales). Sin embargo, con sus compañeros se sienten muy bien porque han hecho buenas amistades durantes las actividades realizadas, las cuales evalúan con muy buena aceptación.

A continuación algunos criterios de los casos estudiados:

Caso A: Mejoraron las relaciones con el padre, y se manifiesta un tanto más comprensivo de las cosas que suceden a su alrededor por lo que a logrado un mayor nivel de sensibilidad con los demás. No utiliza en gran medida el mecanismo de defensa ante los demás que solía utilizar constantemente.  Mejoró el componente comunicativo, demostrado con su participación en las actividades realizadas.

Caso B: Se manifiesta con rasgos de modestia, aceptación por los demás y menos presunción ante lo que hace. Demostró un mayor nivel de concentración y comunicación con los demás en las actividades que se realizaron. Es menos impulsivo ante situaciones de estrés manifiestas por  la orientación que asume, pero que no es abiertamente expresa.

Caso C: Se evidenció que se ha decidido por el estudio como alternativa para acceder a una carrera universitaria en el futuro y lograr amistades con un nivel intelectual mayor, interesados por temas de importancia sobre la cultura y las ciencias. Mejoró su participación en actividades colectivas, al exponer en determinados espacios sus criterios, aunque aún le falta mucho por lograr.

Caso D: Se evidencia un mayor nivel de la comunicación en los diversos espacios en que se desarrollaron las actividades. Aumentó las posibilidades de intercambio comunicativo con sus coetáneos, incluso al lograr otras amistades, aceptada como homosexual. Aunque, aún manifiesta la inaceptación por parte de otros compañeros de aula. Manifiesta una mayor relación con el profesor guía y otros docentes, estimulada por las actividades de debate y reflexión sobre el tema tratado. Se preocupa por mejorar sus relaciones con los miembros de la comunidad, incluso participando en actividades recreativas que se han realizado.

Caso E: Logró utilizar todas sus potencialidades como buena comunicadora y el nivel de relación con los demás coetáneos, para establecer los debates y ser visualizada como una estudiante con orientación bisexual sin prejuicios.  Su carácter extrovertido y manifiesto por lo que le gusta en todos los contextos hacen de ella una persona abierta y a la vez sensible por todo lo que le rodea. Apreció las actividades y ofrece como criterio al respecto: “(…) quisiera que todos fueran comprensible por las opiniones, manifestaciones y deseos de los demás, en fin apreció todo lo realizado en este estudio, ya que potencia las relaciones entre los adolescentes, y trata de que se respete la diversidad de orientación sexual.”

Caso F: Se mostró progresivamente con un mayor nivel de seguridad sobre lo que quiere, a partir de las actividades en que participó, sobre todo en la comunicación y profundidad de sus criterios acerca del tema. Ha cambiado su parecer acerca de las relaciones de pareja, incluso aunque sea desde la orientación homosexual. Demostró un mayor nivel de comprensión con su familia por la situación que ella expresa, motivada por su temperamento y actitud ante la vida.

Caso G: Se manifestó en las actividades en que participó con una mayor disposición, aumentó su nivel comunicativo, e intercambio entre sus compañeros de aula. Demostró una mayor disposición para las relaciones interpersonales, integrándose a determinadas conversaciones y grupos de estudiantes en determinados espacios y contextos. En el barrio se ha integrado a determinadas actividades que se han realizado. Y ha manifestado la superación de las actitudes negativas de otros sujetos hacia él por expresar y manifestarse como homosexual en determinados contextos de actuación.

Han adquirido de forma general madurez en función del nivel de reflexión acerca de lo negativo y lo positivo de sus acciones ante la sociedad. Se evidencian con estas formas de actuar y pensar, que se ha logrado un avance significativo en los adolescentes que formaron parte del estudio de casos y en general de todos, sobre el tema en cuestión. 

En la constatación el 86.72 % (representado por 59 estudiantes) emitieron sus criterios positivos respecto a las actividades e informaciones recibidas sobre educación de la sexualidad, ubicándolas entre las categorías Bien, al ofrecer un criterio evaluativo al respecto. (Se tuvieron en cuenta las categorías de Bien (B), Regular (R) y Mal (M)). Demostrándose que los mensajes transmitidos fueron interpretados en función de satisfacer necesidades de aprendizaje y reflexión, unido a la formación de una conciencia capaz de enfrentar retos de la sociedad  y elevar a planos superiores la preparación de los adolescentes para la vida sexualmente activa desde una concepción educativa.

La estrategia pedagógica estimuló la activa participación del médico, la enfermera de la escuela y otros especialistas que jugaron un rol decisivo en su colaboración y apoyo a las actividades previstas. Pues se requirió de su presencia, experiencia y conocimientos oportunos, hecho señalado por el 100 % de los estudiantes y docentes, al considerar esta participación muy necesaria.

Se tuvo en cuenta en el desarrollo de la presente investigación, una serie de indicadores generales para establecer el análisis correspondiente entre el momento inicial y final de dicho estudio. El mismo se expresa en la representación gráfica # 4 que lo muestra a continuación:

 

No.

 

Aspectos a tener en cuenta

Mo.
Inic.

Mo.
Fin.

I

Conocimiento de los docentes acerca del tema.

P

MB

 

II

Desarrollo de actividades en función de la preparación de los docentes sobre la atención a la diversidad, planificación de técnicas participativas, video-debates, debate y reflexión, etc…

 

MP

 

B

 

III

Participación de especialistas y representantes de organizaciones estudiantiles en actividades del programa de “Educación para la sexualidad”.

 

N

 

A

 

IV

Nivel de tratamiento que se ofrece a los adolescentes en cuanto a la atención a la diversidad en relación con la  orientación sexual.

 

MP

 

B

 

V

Nivel de aceptación de los adolescentes muestreados sobre la diversidad de la orientación sexual.

 

MP

 

B

 

VI

Nivel de relaciones interpersonales entre los coetáneos, matizadas por las variadas formas de pensar acerca de la orientación sexual.

 

P

 

B

VII

Conocimiento de los estudiantes sobre la orientación sexual.

MP

B

 

VIII

Nivel de desarrollo de actividades docentes y extradocentes dirigidas a estudiantes y profesores sobre el tema.

 

N

 

B

Escalas evaluativas de tipo cualitativas:

Todo lo anteriormente expuesto muestra la necesidad de elaborar las conclusiones derivadas del análisis y las valoraciones obtenidas de estudiantes y docentes, acerca de esta etapa resumen de los resultados logrados.


Por tanto, las acciones elaboradas y su impacto, constituyen en su conjunto una alternativa para ser aplicada los próximos cursos con el rigor que amerita. Además de una preparación del profesorado, elemento imprescindible para llevar felizmente a la práctica pedagógica esta experiencia. La cual, posee favorables influencias educativas para los adolescentes, cuya educación de la sexualidad se base fundamentalmente en un mejor desempeño de sus actuaciones y conductas  en los distintos contextos.


Volver al índice
Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga